PNL / Bajar de peso y mantenerte

viernes, 1 de mayo de 2015



A veces uno intenta bajar de peso y después de unos cuantos intentos ya no sabe qué hacer, incluso hay ocasiones en que después de mucho sudor, rechinido de dientes y lágrimas bajamos de peso, pero el gusto dura poco y ―rebotamos‖ volviendo a subir rápidamente de peso, a veces ganando más de lo que teníamos en un principio.

Gracias a la PNL tenemos varias técnicas no sólo para bajar de peso, sino para mantenerlo.

Esto es gracias a que se ataca el problema directamente en la mente y en los malos hábitos, que es la razón por la que las dietas fallan. En este capítulo encontrarás una sola técnica que consta de cuatro ejercicios, en la que se incluye;
  1. una introspección sobre lo que pensamos;
  2. otra sobre lo que queremos lograr y cómo lo queremos, manejando la forma en que pensamos;
  3. el planteamiento del objetivo deseado y por último;
  4. qué hacer y cómo vencer los momentos difíciles creando nuevas programaciones que remplacen las antiguas. Todas las partes de este programa son importantes, no quieras saltar directamente al tercero o incluso al cuarto ejercicio, la efectividad de la técnica reside en lo bien que realices los primeros ejercicios.
Empieza por averiguar cuál es el peso adecuado al que debes llegar.

Procura no exagerar poniendo como meta un peso muy bajo. Llega a tu peso y a partir de ahí ejercítate y será fácil hacer los ajustes necesarios. Mientras estés en control de tu mente, ya no será difícil.

Para conocer tu peso ideal debes tomar en cuenta sexo, complexión y edad, o mejor aún, consultar a un experto en nutrición o a un médico, ya que el equilibrio y la salud deben mantenerse para no deteriorarnos con excesos, ya sean de obesidad o desnutrición.

Así pues, no cometas excesos para bajar de peso. Recuerda que es un proceso y que lo más importante es encontrarse saludable.

Los ejercicios tienen una secuencia en la técnica, procura verlo como un proceso y un aprendizaje a la vez. Si es posible, realízalo en una semana siguiendo estas recomendaciones:

El ejercicio 1 el primer día junto con el ejercicio 2.

El ejercicio 2 se repite el segundo día.

El ejercicio 3 se inicia el tercer día y se repite el cuarto y quinto día.

El número 4, primera técnica, se inicia el sexto día y se repite cada vez que te sientas a la mesa o estés en un momento difícil, hasta convertirlo en hábito.

La segunda técnica del número 4, el ejercicio llamado Chas, se hará completo la primera vez el séptimo día, y se repetirán los pasos 6 y 7 del ejercicio hasta que la tentación o mala conducta hayan cedido y se tenga control sobre ella.

Estos ejercicios, manejados en esta secuencia, han dado muy buenos resultados tanto para bajar de peso como para mantenerse en él.

DÍAS REPETICIONES CADA VEZ

QUE SE REQUIERA


1 2 3 4 5 6 7


1º EJERCICIO X


2º EJERCICIO X X


3º EJERCICIO X X X


4º EJERCICIO (1ª PARTE) X X


4º EJE. (2ª PARTE ―CHAS‖) X


4º EJE. (2ª PARTE PASOS 6 Y 7) X X


¡PNL / BOTONES AUTOMÁTICOS

Esta es una de las herramientas clásicas de PNL. Su gama de aplicación es amplia: Ha sido utilizado para tratar una amplia variedad de conductas no deseadas. Típicamente, los botones automáticos han sido aplicados con buen porcentaje de éxitos, para el control de hábitos (comerse la uñas, fumar, comer en exceso, etc). En cuanto a manejo de emociones, esta herramienta será muy útil para situaciones del tipo "ante determinado estímulo o contexto, tengo una conducta que no quisiera tener". Por ejemplo: "Cuando me contradicen en público, me da rabia" o "Me emociono más de la cuenta (por ejemplo, se me aguan los ojos) cuando tengo que felicitar a alguien".

Note el lector lo siguiente: Lo que el botón trabaja es un cambio de conducta. Si por ejemplo se tratara de disminuir de peso, el botón puede ayudar a cambiar la conducta de comer en exceso, pero si alguien tratara de usar el botón para modificar su imagen física (de "gordo" a "delgado") probablemente no le va a funcionar.

He aquí una de las versiones sencillas

Escoge la conducta que deseas cambiar (Recuerda: La conducta).

Imagina que ya superaste la situación: Escoge la conducta que tendrás una vez superada la situación. Imagina que desde aquí, desde donde estás sentado/a, ves proyectada en la pared, una imagen tuya con la conducta que hasta hoy habías tenido (la que no deseas más). Asegúrate de que la imagen sea pequeña (digamos del tamaño de un cuaderno) y que tiene algún marco alrededor. Esta es la imagen "1". Ahora pon la pantalla en blanco.

Ahora crea una imagen de lo que será tu conducta en el futuro, a partir de hoy. Esta imagen es brillante, iluminada. Date cuenta de las sensaciones que te produce ver esta imagen.

Asegúrate de que te genera sensaciones agradables, positivas (en caso contrario, haz los ajustes que creas convenientes). Esta es la imagen "2". Pon la pantalla en blanco. Mientras permaneces allí en tu puesto, vuelve a proyectar en la pantalla, la imagen de la conducta que vas a cambiar... y en una de las esquinas inferiores (la que tu desees) coloca en un cuadrito pequeño, como de dos o tres centímetros, la imagen que creaste de lo que será tu conducta futura. Esta imagen pequeñita, estará obscura. Muy bien. Ahora harás lo siguiente: Simultáneamente vas a obscurecer y hacer pequeña la imagen grande -la Nº 1- , mientras haces grande y brillante la Nº 2. Para que practiques, hazlo despacio (y a la vez haces un lento sonido "swiiiisshhh". Haz este sonido en voz alta)... muy bien. Pon la pantalla en blanco. Ahora, lo haces un poco más rápido: Reduces y obscureces la imagen 1 y agrandas y a la vez pones brillante la imagen 2: ¡swiisshh!. muy bien. Pon la pantalla en blanco (P.B.) Ahora que ya lo sabes hacer lo vas a hacer muy rápido seis veces: ¡swish!, P.B., ¡swish!, P.B., ¡swish!, P.B., ¡swish!, P.B., ¡swish!, P.B., ¡swish!

Chequeo: Piensa en la primera imagen: ¿Qué pasa? La respuesta típica es que resulta muy difícil o imposible formarse la primera imagen o que la imagen es difusa, obscura. O si la formas, no hay sensación de desagrado, sino neutra.

NOTA: Este ejercicio lo puedes hacer tu mismo/a, o le pides a alguien que te vaya leyendo los pasos. También lo puedes grabar en un cassette.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario