Este catarro periódico, se manifiesta en primavera debido a la irritación nasal provocada por el polen de las plantas.
Cuál es la emoción biológica oculta?:
Si yo presento rinitis alérgica, primeramente no es al polen de las plantas ni a la primavera.
Mi alergia es a una situación emocional vivida o en primavera o en presencia de polen.
Es una congestión emocional, un miedo al calendario, miedo a ser perseguido, culpa.
Esta rinitis, que se presenta en la misma época cada año, indica generalmente el avivamiento de una vieja herida sufrida en el año en el que se manifestó la primera vez. Nunca es el polen, esa es una falsa creencia. Se trata de algún conflicto con tema sexual vivido al aire libre. La mente sólo grabó en nuestro cerebro: impacto emocional + polen en el aire. Por lo tanto, cada que el cerebro percibe "polen", realmente está recordando de manera subconsciente que "bajo ese ambiente", vivimos algo triste. Pudo ser cuando nuestra pareja nos informó que nos había engañado, cuando mi novia me terminó, cuando mi madre me avisó que se divorciaba de mi padre, cuando vi pelear y gritarse a mis padres en aquel día de campo, etc.
En ese momento ocurrió un incidente difícil que yo personalmente no quise asumir.
Aunque lo haya reprimido en lo más profundo de mí, cada año, cuando las plantas sueltan su polen, se vuelve a reavivar esta vieja herida.
Debo tomar conciencia de qué hecho emocionalmente triste, impactante, etc, viví al aire libre y en primavera para desactivar la alergia.
BLOQUEO FÍSICO:
La alergia se define como un aumento de la capacidad del organismo para reaccionar ante una sustancia extraña, generalmente después de un contacto anterior con dicha sustancia. Produce la aparición de manifestaciones más o menos violentas distintas a la reacción generada durante el primer contacto. Se trata de una hipersensibilidad en la que intervienen fenómenos inmunológicos.
BLOQUEO EMOCIONAL:
Según Bourbeau, en general, la persona alérgica siente aversión hacia alguien y no puede tolerarlo. Le cuesta trabajo adaptarse a alguien o a una situación. Es una persona que se deja impresionar demasiado por los demás, sobre todo por aquellos a quienes quiere impresionar. A menudo es también susceptible. No quiere desagradar.
La persona alérgica vive una contradicción interna: una parte de ella quiere algo y otra parte se lo prohíbe. Y lo mismo le sucede con las personas: quiere mucho a alguien y depende de él; una parte de sí desea la presencia de ese alguien, y otra parte le dice que debería arreglárselas sin él, rechazando esta dependencia. De este modo, termina por encontrar defectos en la persona amada. A menudo las personas alérgicas tienen padres cuyas ideas son, en muchos aspectos, opuestas.
Otro elemento de la alergia es que se convierte en un medio para llamar la atención; sobre todo si su manifestación es del tipo en el que la persona se ahoga y necesita la intervención de los demás.
BLOQUEO MENTAL:
Si sufres de alguna alergia, encuentra la situación o la persona hacia la cual sientes hostilidad y cuya aprobación buscas al mismo tiempo; generalmente es una persona cercana. Crees que si actúas según las expectativas de esa persona serás verdaderamente querido.
Reconoce que te has vuelto dependiente de su aprobación o de su reconocimiento.
No creas que tienes que ser sumiso para ser querido.
Tal y como indica Lise Bourbeau, la persona se vuelve con frecuencia alérgica a algo que le gusta:
Por ejemplo: te encantan los productos lácteos y eres alérgico a ellos. Si eres alérgico a un alimento, tal vez te resulte difícil concederte el derecho de experimentar placer con las cosas buenas de la vida. Sería mucho más fácil y agradable para ti darte cuenta que para llamar la atención de tus seres queridos no es necesario ponerte enfermo.
Si eres alérgico al polvo o a un animal, puede ser que te sientas agredido por los demás. ¿Por qué crees que quieren hacerlo? Te sugiero que revises tus propios pensamientos de agresividad. En general, los temores que sentimos ante los demás son un reflejo de lo que ocurre en nuestro interior.
Como final, te dejamos el último consejo de esta experta en salud, psique y emociones, consejo que te invita a enfrentarte a tu alergia desde este otro punto de vista:
En lugar de creer que tu alergia procede de algún factor externo, te sugiero que revises lo que sucedió en las 24 horas anteriores a que apareciera la reacción alérgica. Trata de observar qué persona te resulta intolerable o insoportable. Como no puedes cambiar a los demás, no te queda más remedio que aprender a ver con los ojos del corazón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario