Los ojos son la mirada que tenemos sobre las cosas.
Todo problema que afecta a la vista pone en tela de juicio nuestro punto de vista, nuestra forma de ver las cosas y las situaciones. Significa que se prefiere cerrar los ojos a lo que sucede en lugar de arriesgarse a perder algo o alguien, es una forma de protegerse.
La utilización repetitiva de algunas de estas expresiones puede ser suficiente para que resulten afectados los ojos o la vista porque las palabras acaban siendo un reflejo de nuestra experiencia interna:
- Me cuesta un ojo de la cara! (me cuesta caro)
- Lo veo con malos ojos (no me gusta)
- Echarle un ojo a alguien (vigilarlo siempre)
- Eso salta a la vista (es evidente)
- Hacer algo con los ojos cerrados (tengo confianza en mi)
- Si no lo veo no lo creo (desconfianza)
Hipermetropía: cuando el problema ocular impide que la persona vea bien de cerca, su cuerpo le dice que le cuesta trabajo ver lo que sucede cerca de ella, ya sea en su cuerpo , o las circunstancias o las personas que hay en su vida presente. Lo que ve le da miedo y le impide ver lo que pasa realmente: deforma la realidad. No ver los detalles cercanos le proporciona orden paz porque le da la impresión de alejarse y no ser molestada. La hipermetropia podria interpretarse como miedo al presente, un miedo que nos empuja a una huída hacia delante.
Presbicia: muy frecuente en la edad madura, resulta de la pérdida de elasticidad del cristalino y habla de la persona que está envejeciendo. La falta de elasticidad física hace pensar en la pérdida de flexibilidad en nuestra manera de ver las cosas. La presbicia refleja a menudo el miedo a envejecer: no vemos con claridad lo que tenemos ante los ojos porque nos preocupa más lo que está lejos. También puede interpretarse como una pérdida de entusiasmo por el presente.
Miopía: cuando el problema ocular impide ver bien de lejos, se estan creando miedos irreales en la forma de ver su futuro o el de sus seres queridos, se imagina situaciones y tiene miedo de verlas realizarse y quizás no tenga ganas de mirar a lo lejos por cansancio, pereza, descuido o decepción de la vida. La miopía podria ser la manifestación de una ansiedad, del miedo a un porvenir que uno no ve claro y también se puede interpretar una tendencia a amplificar los problemas y exagerar las dificultades.
Cataratas: son el resultado de la opacidad del cristalino, para estas personas el porvenir está “velado”, pierden la lectura de las cosas y en las personas de edad puede reflejar cierta amargura en relación a la vida pasada consecuencia de una antigua cólera no resuelta y por no haber sabido poner en tela de juicio la propia posición. Cuando una persona considera inamovible su punto de vista, cuando se petrifica en él, en cierta forma los ojos se petrifican también y acaban por perder la capacidad de ver con nitidez y claridad.
Los orzuelos: son como pequeñas “bolas de pesadumbre” o de cólera ante lo que se ve. Son frecuentes en las personas muy emotivas con problemas para digerir lo que ven cerca de ella, como si quisieran ver solo lo que le interesa. Quiere controlar lo que sucede a su alrededor y siente enojo porque acusa a los demás de no ver las cosas como ella. Y la hinchazón palpebral habla de las lágrimas que uno ha retenido.
El Glaucoma: se caracteriza por una hipertensión ocular y las personas que lo sufren tienen dificultades para aceptar lo que ven y sobretodo lo que vieron en el pasado con respecto a su vida afectiva. Proviene de un gran sufrimiento emocional que produjo una represión de la expresión emocional durante mucho tiempo, y estas emociones encerradas provocan una tensión que se acumula hasta que la persona llega a su límite emocional.
El ojo izquierdo representa lo que uno ve de sí mismo. Esta forma de verse está influenciada por lo que aprendimos de nuestra madre, ya que el lado izquierdo está relacionado con nuestro principio femenino.
El ojo derecho representa lo que vemos fuera de nosotros. Esta forma de ver el exterior está influenciada por lo que aprendimos de nuestro padre, ya que el lado derecho del cuerpo está relacionado con nuestro principio masculino.
En definitiva los ojos nos hablan de nuestra relación con lo que vemos y nos animan a hacernos la siguiente pregunta:Que es lo que no quiero ver? Una pregunta tan fácil de hacer como difícil de responder!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario