Médula Espinal - Biodescodificación

jueves, 28 de abril de 2016


Médula espinal: Representa las más profundas creencias sobre uno mismo. La forma de apoyarse y cuidarse.

Louise L. Hay: 
Causa probable: Representa las más profundas creencias sobre uno mismo. La forma de apoyarse y cuidarse. 
Nuevo modelo mental: El Espíritu Divino es la estructura de mi vida. Estoy a salvo. Soy amada y estoy completamente apoyada.

El diccionario de biodescodificación de Enrique Bouron, define la médula espinal como la parte del sistema nervioso central situada en el interior de la columna vertebral, en el canal raquídeo, encargada de la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. De ella dice, que salen los nervios periféricos de la médula espinal en 31 pares de nervios raquídeos. 

Según E. Bouron, los conflictos asociados a patologías de la médula espinal tienen relación con problemas de comunicación, conflicto con "las órdenes centrales que controlan en general mi vida", así como con la necesidad de intimidad, de dulzura, reproche para con el clan, abandono, desplazamiento o miedo por la vida. 

Lenguaje simbólico: 

En un contexto sociocultural religioso católico, la médula representa a la Virgen y en mitología tiene correspondencia con Ariadna y el cordón de Ariadna, también llamada "la de los ojos brillantes". 

Hay una versión del laberinto del Minotauro que dice que Ariadna (Anfitrite) acompañó durante su recorrido a Teseo, con el fulgor dorado de su cabeza cuya corona simbolizaba la virginidad. (Episodio mitológico-Minotauro) 

Ariadna fue esposa de Dionisos, dios que tenía un lado festivo y otro doloroso, amante de mujeres que tenían el centro de si mismas. Esta diosa fue una diosa solar. Figura mítica a la que se le relacionaba con situaciones límite y a la que nada de lo humano le era ajeno y sin embargo vivía en contacto perpetuo con lo Divino. 

La médula representa el cordón, la conexión entre el bulbo raquídeo y el cóccix, la conexión entre las dos polaridades del padre, su luz y su sombra (la parte espiritual-ideal y la parte material-instintiva). La médula espinal representa la Virgen entendida como un canal de comunicación puro con la capacidad de servir de intermediaria entre el Padre celestial-cerebro y el Hijo terrenal-cuerpo (encarnación del Padre en la tierra). 

Este cordón espinal yace en una fuerte capa protectora, la duramadre, y está cubierto por una membrana externa, anclada fuertemente a la piamadre (los dos polos simbólicos de la Madre). 

La falta de comunicación, abandonos, expulsiones, desahucio, órdenes, exigencias morales, pérdida del padre, conflictos con la madre, mancillamientos… muchos de estos conflictos pueden aparecer en patologías de la médula espinal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario